Las movilizaciones masivas, de una parte, colocan al descubierto el carácter reaccionario del gobierno de Piñera y de todas las instituciones de Estado como es el caso del Congreso, y de otra, muestra el esfuerzo de la Concertación y sus apéndices, ubicados en el Congreso y a la cabeza de organizaciones como el Colegio de Profesores, Central Unitaria de Trabajadores y algunas organizaciones estudiantiles, por conducir la movilización, intentando encauzarla hacia la política de diálogo con el gobierno.
Una franja importante de las masas movilizadas ha expresado claramente el rechazo a la Alianza y a la Concertación. El reforzamiento de este proceso de independencia política solamente es posible por medio de una línea práctica que ayude a fortalecer la movilización en torno de las reivindicaciones de cada sector social. No hay superación posible del actual estado de dominación, y explotación, sin el desarrollo político independiente del amplio movimiento social, lo que exige una política de ruptura con la Concertación.
En unidad, para reforzar el amplio descontento y movilización popular creando una auténtica salida a la dominación capitalista, declaramos nuestra firme voluntad de colocar todos nuestros esfuerzos al desarrollo de un camino propio, ligado a las aspiraciones democráticas y nacionales del pueblo de Chile.
¡Ni Alianza, Ni Concertación, Por una política independiente, para reforzar el camino propio que imponga solución a las demandas de la mayoría del pueblo!
¡Asamblea Constituyente, Nueva Constitución Política!
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC (AP)
Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR
Movimiento al Socialismo MAS-Chile
Comité de Coordinación Cultura Comunista
Santiago, 29 de agosto 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario