Cabe destacar algunos hechos que al menos en la lectura Democrática, Popular y Revolucionaria se deben tener presente:
1.Que a pesar que desde distintos medios e incluso actores del movimiento estudiantil, se ha trabajado esta lucha como algo en sí, aparte del combate general antineoliberal, la politización democrática popular y revolucionaria del movimiento es un hecho a ojos vista, de tal manera es así, que la presencia organizada de los comunistas, es decir del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP), no sólo es aceptada sin ningún problema por las masas movilizadas, sino cada vez son más los que se agrupan en torno a las banderas rojas. Como un dato interesante la edición Nº 61 del REMOLINO POPULAR, se agotó en tres ocasiones, es decir, ha tenido tres ediciones.
Sin duda que el despertar político de grandes sectores de masas populares en Chile, ya es todo un hecho.
2.Al gobierno empresarial, no lo salva ni el parlamento, el que a pesar de presentarse con cara de "buenos", no logra confundir al movimiento estudiantil, particularmente a sus bases, que saben que tanto el gobierno como el parlamento son cuerdas de una misma correa, opresora y reaccionaria; que la alianza (gobierno) y la concertación (en cosmética "oposición"), son lo mismo y que ellos en cogobierno permanente, son los responsables de la actual realidad política, económica y social de las amplias mayorías de Chile.
3.Que se debe seguir avanzando tanto en cantidad como también en la calidad del movimiento y lucha social, de manera de apuntar a que SE IMPONGA FIN a la constitución del 80 y se logre una nueva Constitución Política Democrática Popular, que abra el camino al Socialismo.
4. Se debe seguir confiando sólo en nuestras propias fuerzas, en que se coloque en el centro la UNIDAD y MOVILIZACIÓN popular y no los acuerdos a espalda de las masas populares y sus intereses inmediatos y de largo plazo.
5.En el camino a la Asamblea Constituyente, es importante levantar la figura del plebiscito para las demandas estudiantiles, el gobierno y el parlamento no son interlocutores validos, de ellos NO se puede esperar ninguna solución de fondo, al contrario, son parte importante del problema.
Compañeros y amigos: Junto a estas consideraciones les entregamos algunas fotos del bloque PC(AP), único bloque partidario presente en la marcha de este domingo 21 de Agosto.
Comisión Nacional de Comunicaciones
Partido Comunista Chileno (Accion Proletaria)
PC(AP)
www.accionproletaria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario