VALPARAÍSO: Estudiantes en lucha
Masiva marcha de repudio a la actual estructura de la educación se desarrolló en la Ciudad de Valparaíso, el día jueves 12 de Mayo, donde, según medios de prensa, 20 mil personas repudiaron las actuales políticas educacionales.
Pasadas las 12 del día se inició la marcha en rechazo a las actuales políticas educacionales, donde se destacan distintas propuestas relacionadas con la educación y su carácter. Es así que dos de las principales posturas tienen que ver con las propuestas, por un lado, de los grupos afines y de tendencia concertacionistas, que buscan por todos los medios culpar de los actuales problemas de la educación al gobierno de la vieja derecha, encabezada por Sebastián Piñera, sin reconocer sus 20 años de gobiernos que favorecieron y apoyaron, desde la municipalización de la educación hasta la profundización de la privatización de la llamada educación pública. Por el otro lado, se da una fuerte tendencia que repudia y rechaza a los sectores de la vieja derecha, pero no deja de lado la responsabilidad de los gobiernos de la concertación que profundizaron y negociaron abiertamente en el camino de vender, municipalizar y permitir la existencias de universidades y colegios privados, permitiendo el LUCRO con la educación, profundizando aún más las diferencias existentes en un Estado que está al servicio de la burguesía, de los capitalistas y de las inversiones internacionales, encabezadas por el imperialismo norteamericano, que aún nos ve y nos controla como su patio trasero.
Lo increíble de esta importante marcha de repudio a las actuales políticas de educación ha sido que, pese a ser convocada por los estudiantes universitarios, se sumaron de manera oportunista sectores de la concertación-pc, quienes se tomaron la cabeza de la marcha usando la amplificación costeada por las distintas federaciones universitarias, agrupadas en la Zonal Quinta, que para colmo, después de una marcha que recorrió la Ciudad de Valparaíso, desde la Plaza Sotomayor, en la zona del puerto de embarque, hasta la plaza O’Higgins, a un costado del Congreso Nacional. La guinda de la torta ocurre en esta última plaza, donde esperaban frescos de cuerpo, descansados, sin la agotadora marcha de más de una hora, los diputados Gutiérrez y Tellier, quienes sin que se les moviera ni una ceja, se ubican en la primera fila de la marcha, exclusivamente para las fotos y las cámaras de televisión, hablando sin representar a mas que sus pocos, pero astutos socios en la maniobra, a nombre de los 20 mil manifestantes.
Este claro oportunismo debe llamarnos la atención en cuanto a la búsqueda de protagonismo que trata de tener la alianza concertación-pc, sin mayores compromisos reales y certeros con las demandas estudiantiles y del conjunto de amplios sectores sociales afectados por la profundización del capitalismo en su versión neo-liberal. No podemos dejar de denunciar la manipulación de tan importante sector en lucha, como son los estudiantes, dado que estas maniobras son de oportunistas y son actitudes ratonescas, que abusan de un movimiento estudiantil que aún no está fogueado en la lucha interna en contra de aquellos sectores que no tienen compromisos por potenciar los procesos de acumulación de fuerza para lograr cambios reales y concretos, que estamos seguros, se darán a partir de la movilización y protestas populares, de frenar en seco y superar estas posiciones oportunistas y así poner en el centro las aspiraciones y necesidades de los más amplios sectores de los pueblos de Chile.
La demanda de Educación Pública, Estatal, Gratuita y de Calidad, cada vez se reafirma más, no sólo en sectores políticamente cercanos a nuestro Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), sino que como consigna de amplios sectores realmente progresistas, esta consigna se debe materializar en demandas concretas, por cada Universidad, por cada Facultad, por cada carrera universitaria, así también por cada liceo, colegio, industrial y establecimiento educacional, desde esta realidad concreta debemos ayudar para que los apoderados, las familias de cada estudiante, comprenda la importancia de la unidad para oponerse a un modelo que sólo garantiza la ganancia de empresarios y sostenedores de establecimientos educacionales. Hoy debemos ayudar a comprender que no existe Educación gratuíta, que este supuesto Derecho constitucional de todos los que son parte del territorio de Chile no existe, que se mantendrá la diferencia de la calidad de educación, mientras se mantenga la base material que posibilita la diferencias entre un hijo del burgués, bien alimentado, con todos sus útiles de estudio y con una base educativa en los mejores colegios del país, diferenciándose del hijo del obrero, que en su mayoría tiene grandes dificultades para poder costear gastos como matrículas, mensualidades, alimentación y materiales de estudio, cuando existe derecho a educación para el rico, hay opresión y marginación para los trabajadores asalariados y sus familias, por ello, no puede haber educación de calidad para los hijos del trabajador asalariado mientras se privilegie la educación patronal.
Por lo tanto, debemos luchar con más fuerzas aún para lograr hacer claridad de la importancia de una alternativa progresista y revolucionaria, que sea el eje de las movilizaciones en aspectos concretos de las demandas, que perfectamente pueden ser impulsadas desde la construcción de espacios de discusión y propuesta, base esta de una Asamblea Constituyente que realmente nazca desde los sectores populares, para impulsar una Nueva Constitución, pero sin perder el rumbo de la necesidad de desenmascarar la profunda división de clases que nos afecta, donde unos pocos lo tienen todo, y los verdaderos productores de las riquezas materiales, culturales y científicas, padecen ante tanta prepotencia y abuso.
HIDROAYSÉN
El viernes 13 de Mayo se ha realizado una masiva marcha en repudio a la construcción y desarrollo del proyecto HidroAysén; en esta marcha el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) ha repartido masivamente una declaración que demuestra el verdadero negociado empresarial que se está realizando a partir de este proyecto, demostrando que no sólo está la mano del actual gobierno de la Vieja Derecha, sino que también a contado con el trabajo y apoyo concreto de la Concertación.
La marcha comenzó en la Plaza Sotomayor a las 19 horas, adquiriendo una masividad que superó ampliamente los 10 mil manifestantes. La marcha estaba claramente marcada por una tendencia de rechazo a las políticas medioambientalistas y de energía del gobierno de la vieja derecha pinochetista.
En los momentos que se llegó cerca del congreso, se inició la represión a los manifestantes, usando los llamados Guanacos y las bombas lacrimógenas para obligar a la retirada. Sin embargo, esta medida, en vez de desalentar y permitir el desalojo, hizo que la gente reaccionara con una férrea lucha contra las fuerzas represivas de carabineros, y los participantes, para evitar la represión abierta que se realizaba, prendieran fogatas y levantaron barricadas en distintos puntos del centro de Valparaíso, prolongándose los enfrentamientos más allá de las 22 horas.
Esta actitud de mayores grados de lucha se comienzan a notar en las distintas manifestaciones, como respuesta a la constante represión de las fuerzas de seguridad, demostrando que a mayor represión, se da de manera natural, mayor combatividad.
NOTA ACLARATORIA:
- Cabe destacar que al dejar íntegra la información de los camaradas de la V Región, tenemos en cuenta que ella manifiesta, en lo político e ideológico, la constante que cruza los análisis de cualquier lugar del país, desde el norte al sur, pasando por Santiago, donde la masividad y combatividad en las marchas estudiantiles y contra HidroAysén, junto a la represión, fueron la constante, así como los esfuerzos descarados de la concertación y su apéndices, los dirigentes del p"c", por capitalizar y Robar "cámaras" en la TV.
- Una mención especial merece la presencia y trabajo de los miembros del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC(AP), particularmente de los jóvenes militantes, varios de ellos dirigentes naturales del estudiantado, quienes se han reafirmado al jugar un lugar de vanguardia en las movilizaciones.
- También merece una mención especial la presencia activa de los estudiantes secundarios agrupados en la Unión de Estudiantes Secundarios – Región Metropolitana (UES – RM) y de la Coordinadora de Estudiantes de la Educación Superior (CEES), quienes han participado activamente en las movilizaciones estudiantiles, en las movilizaciones contra Hidroaysén y en la Marcha de repudio por las alzas y mala calidad del Transantiago.
- Algo ha destacar fue la presencia de banderas y materiales del PC(AP) en ciudades y localidades que no siempre se dan, entre otras, es todo un logro dicha presencia en Iquique.
MARCHA CONTRA EL TRANSANTIAGO
Hoy 14 de mayo se realizó en forma exitosa la marcha contra el Transantiago en el centro de Santiago, en la ocasión no hubieron enfrentamientos con la policía, se integró a numerosos transeúntes a la marcha, se repartieron declaraciones en forma masiva y se difundió el Periódico "REMOLINO POPULAR" y la revista internacional "NORTHSTAR COMPASS", varias personas se acercaron y pidieron ingresar al PC(AP).
Comisión Nacional de Comunicaciones
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP)
www.accionproletaria.com
Masiva marcha de repudio a la actual estructura de la educación se desarrolló en la Ciudad de Valparaíso, el día jueves 12 de Mayo, donde, según medios de prensa, 20 mil personas repudiaron las actuales políticas educacionales.
Pasadas las 12 del día se inició la marcha en rechazo a las actuales políticas educacionales, donde se destacan distintas propuestas relacionadas con la educación y su carácter. Es así que dos de las principales posturas tienen que ver con las propuestas, por un lado, de los grupos afines y de tendencia concertacionistas, que buscan por todos los medios culpar de los actuales problemas de la educación al gobierno de la vieja derecha, encabezada por Sebastián Piñera, sin reconocer sus 20 años de gobiernos que favorecieron y apoyaron, desde la municipalización de la educación hasta la profundización de la privatización de la llamada educación pública. Por el otro lado, se da una fuerte tendencia que repudia y rechaza a los sectores de la vieja derecha, pero no deja de lado la responsabilidad de los gobiernos de la concertación que profundizaron y negociaron abiertamente en el camino de vender, municipalizar y permitir la existencias de universidades y colegios privados, permitiendo el LUCRO con la educación, profundizando aún más las diferencias existentes en un Estado que está al servicio de la burguesía, de los capitalistas y de las inversiones internacionales, encabezadas por el imperialismo norteamericano, que aún nos ve y nos controla como su patio trasero.
Lo increíble de esta importante marcha de repudio a las actuales políticas de educación ha sido que, pese a ser convocada por los estudiantes universitarios, se sumaron de manera oportunista sectores de la concertación-pc, quienes se tomaron la cabeza de la marcha usando la amplificación costeada por las distintas federaciones universitarias, agrupadas en la Zonal Quinta, que para colmo, después de una marcha que recorrió la Ciudad de Valparaíso, desde la Plaza Sotomayor, en la zona del puerto de embarque, hasta la plaza O’Higgins, a un costado del Congreso Nacional. La guinda de la torta ocurre en esta última plaza, donde esperaban frescos de cuerpo, descansados, sin la agotadora marcha de más de una hora, los diputados Gutiérrez y Tellier, quienes sin que se les moviera ni una ceja, se ubican en la primera fila de la marcha, exclusivamente para las fotos y las cámaras de televisión, hablando sin representar a mas que sus pocos, pero astutos socios en la maniobra, a nombre de los 20 mil manifestantes.
Este claro oportunismo debe llamarnos la atención en cuanto a la búsqueda de protagonismo que trata de tener la alianza concertación-pc, sin mayores compromisos reales y certeros con las demandas estudiantiles y del conjunto de amplios sectores sociales afectados por la profundización del capitalismo en su versión neo-liberal. No podemos dejar de denunciar la manipulación de tan importante sector en lucha, como son los estudiantes, dado que estas maniobras son de oportunistas y son actitudes ratonescas, que abusan de un movimiento estudiantil que aún no está fogueado en la lucha interna en contra de aquellos sectores que no tienen compromisos por potenciar los procesos de acumulación de fuerza para lograr cambios reales y concretos, que estamos seguros, se darán a partir de la movilización y protestas populares, de frenar en seco y superar estas posiciones oportunistas y así poner en el centro las aspiraciones y necesidades de los más amplios sectores de los pueblos de Chile.
La demanda de Educación Pública, Estatal, Gratuita y de Calidad, cada vez se reafirma más, no sólo en sectores políticamente cercanos a nuestro Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), sino que como consigna de amplios sectores realmente progresistas, esta consigna se debe materializar en demandas concretas, por cada Universidad, por cada Facultad, por cada carrera universitaria, así también por cada liceo, colegio, industrial y establecimiento educacional, desde esta realidad concreta debemos ayudar para que los apoderados, las familias de cada estudiante, comprenda la importancia de la unidad para oponerse a un modelo que sólo garantiza la ganancia de empresarios y sostenedores de establecimientos educacionales. Hoy debemos ayudar a comprender que no existe Educación gratuíta, que este supuesto Derecho constitucional de todos los que son parte del territorio de Chile no existe, que se mantendrá la diferencia de la calidad de educación, mientras se mantenga la base material que posibilita la diferencias entre un hijo del burgués, bien alimentado, con todos sus útiles de estudio y con una base educativa en los mejores colegios del país, diferenciándose del hijo del obrero, que en su mayoría tiene grandes dificultades para poder costear gastos como matrículas, mensualidades, alimentación y materiales de estudio, cuando existe derecho a educación para el rico, hay opresión y marginación para los trabajadores asalariados y sus familias, por ello, no puede haber educación de calidad para los hijos del trabajador asalariado mientras se privilegie la educación patronal.
Por lo tanto, debemos luchar con más fuerzas aún para lograr hacer claridad de la importancia de una alternativa progresista y revolucionaria, que sea el eje de las movilizaciones en aspectos concretos de las demandas, que perfectamente pueden ser impulsadas desde la construcción de espacios de discusión y propuesta, base esta de una Asamblea Constituyente que realmente nazca desde los sectores populares, para impulsar una Nueva Constitución, pero sin perder el rumbo de la necesidad de desenmascarar la profunda división de clases que nos afecta, donde unos pocos lo tienen todo, y los verdaderos productores de las riquezas materiales, culturales y científicas, padecen ante tanta prepotencia y abuso.
HIDROAYSÉN
El viernes 13 de Mayo se ha realizado una masiva marcha en repudio a la construcción y desarrollo del proyecto HidroAysén; en esta marcha el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) ha repartido masivamente una declaración que demuestra el verdadero negociado empresarial que se está realizando a partir de este proyecto, demostrando que no sólo está la mano del actual gobierno de la Vieja Derecha, sino que también a contado con el trabajo y apoyo concreto de la Concertación.
La marcha comenzó en la Plaza Sotomayor a las 19 horas, adquiriendo una masividad que superó ampliamente los 10 mil manifestantes. La marcha estaba claramente marcada por una tendencia de rechazo a las políticas medioambientalistas y de energía del gobierno de la vieja derecha pinochetista.
En los momentos que se llegó cerca del congreso, se inició la represión a los manifestantes, usando los llamados Guanacos y las bombas lacrimógenas para obligar a la retirada. Sin embargo, esta medida, en vez de desalentar y permitir el desalojo, hizo que la gente reaccionara con una férrea lucha contra las fuerzas represivas de carabineros, y los participantes, para evitar la represión abierta que se realizaba, prendieran fogatas y levantaron barricadas en distintos puntos del centro de Valparaíso, prolongándose los enfrentamientos más allá de las 22 horas.
Esta actitud de mayores grados de lucha se comienzan a notar en las distintas manifestaciones, como respuesta a la constante represión de las fuerzas de seguridad, demostrando que a mayor represión, se da de manera natural, mayor combatividad.
NOTA ACLARATORIA:
- Cabe destacar que al dejar íntegra la información de los camaradas de la V Región, tenemos en cuenta que ella manifiesta, en lo político e ideológico, la constante que cruza los análisis de cualquier lugar del país, desde el norte al sur, pasando por Santiago, donde la masividad y combatividad en las marchas estudiantiles y contra HidroAysén, junto a la represión, fueron la constante, así como los esfuerzos descarados de la concertación y su apéndices, los dirigentes del p"c", por capitalizar y Robar "cámaras" en la TV.
- Una mención especial merece la presencia y trabajo de los miembros del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC(AP), particularmente de los jóvenes militantes, varios de ellos dirigentes naturales del estudiantado, quienes se han reafirmado al jugar un lugar de vanguardia en las movilizaciones.
- También merece una mención especial la presencia activa de los estudiantes secundarios agrupados en la Unión de Estudiantes Secundarios – Región Metropolitana (UES – RM) y de la Coordinadora de Estudiantes de la Educación Superior (CEES), quienes han participado activamente en las movilizaciones estudiantiles, en las movilizaciones contra Hidroaysén y en la Marcha de repudio por las alzas y mala calidad del Transantiago.
- Algo ha destacar fue la presencia de banderas y materiales del PC(AP) en ciudades y localidades que no siempre se dan, entre otras, es todo un logro dicha presencia en Iquique.
MARCHA CONTRA EL TRANSANTIAGO
Hoy 14 de mayo se realizó en forma exitosa la marcha contra el Transantiago en el centro de Santiago, en la ocasión no hubieron enfrentamientos con la policía, se integró a numerosos transeúntes a la marcha, se repartieron declaraciones en forma masiva y se difundió el Periódico "REMOLINO POPULAR" y la revista internacional "NORTHSTAR COMPASS", varias personas se acercaron y pidieron ingresar al PC(AP).
Comisión Nacional de Comunicaciones
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP)
www.accionproletaria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario