El gobierno regional y comunal nos dicen que las condiciones de las construcciones de viviendas sociales de Viña del Mar no sufrieron grandes daños, en relación a los edificios de la zona centro de Viña del Mar, donde se ven en riesgo de tener que ser derrumbados unos 17 edificios, con este argumento se trata de disimular el daño en las viviendas básicas con este hecho, argumentando que los daños no alcanzaría al 1% del total.
Los cortes de agua que se han sucedido y que aún no terminan por parte de la empresa ESVAL, los cortes de luz que no siempre han sido a causa de fallas generales del sistema interconectado central, más bien, a la falta de premura en los trabajos de reparación pos terremoto, en las zonas altas de Viña del Mar, demuestra que son los sectores mas postergados los que más sufren esta realidad.
Se ve una realidad que se manifiesta a gritos y es la mala construcción de edificios que en sus valores de venta final son el doble o más aún en cuanto al valor de una vivienda social básica para los sectores marginales. Pero lo increíble es que en ambos casos las viviendas son sociales, con subsidio habitacional, entregado por el estado de chile, es decir, con aval del estado, lo que indica que el plantear que los daños producidos en estas viviendas a partir del terremoto, ES UN PROBLEMA ENTRE PRIVADOS, como lo plantea el actual gobierno de manera de hacerse a un lado, no es verdad, sino que por el contrario, al entregar el subsidio habitacional, queda comprometido el Estado en cuanto a aplicar el seguro por catástrofe, ya que son en su mayoría, viviendas sociales las afectadas.
Se nota y seguirá notando la diferencia de las clases sociales, en el trato y la rapidez con que se resuelven los problemas generados a partir del terremoto, para que hablar de los problemas que se arrastran por años, estos han sido relegados, mucho más aún de lo que ya se venía haciendo con estos problemas.Ejemplo de esta postergación se notan ya en el atraso de construcción de sedes comunitarias; en el nulo aumento del apoyo hacia las organizaciones sociales vía aumento de los fondos sociales; atrasos notorios en resolver la entrega de títulos de dominios a más de 3000 familias que viven en campamentos y de sectores que no han sido regularizados y por ello, se ven impedidos de ampliar, vender, traspasar, subdividir sus terrenos, etc. La diferencia entre poblador de Viña del Mar acomodados a diferencia de los que comparte la pobreza y las necesidades, seguirán presentes mientras nos gobierne la corrupción, la máxima de la ganancia a todo evento, el mirar para otro lado, de forma de no ver la miseria. Ahí está una de las grandes tareas y es de organizarse, luchar por las aspiraciones de justicia que se podrán hacer palpables en un pliego de demandas respaldadas por una asamblea constituyente, base para una nueva constitución para Chile y sus pueblos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario