




El sábado 24 de Abril cerca de las 18:30 se realizó un importante encuentro anti Piñera, anti políticas neoliberales, donde participaron distintas personas y organizaciones interesadas en comenzar a intercambiar experiencias, propuestas y construir.
En esta actividad participaron estudiantes universitarios, profesores, dirigentes sociales y sindicales, colectivos, centros culturales y pobladores, así como también Eduardo Artés, Primer Secretario del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), P.C.(A.P.).
El debate popular giro sobre la importancia de la organización, unidad y propuestas para enfrentar la monopolización de la economía, y las consecuencias sociales como el individualismo y el consumismo entre otras, también la necesidad de terminar con las leyes que se amparan en la antidemocrática constitución de 1980, formulada en Dictadura Militar, y que con la “vuelta a la democracia” fue ratificada por Ricardo Lagos en su gobierno (2005), todo este necesario cambio a través de una asamblea constituyente para una Nueva Constitución, como propuestas, además como las formas de realizar una mejor difusión de la información e ideas y trabajos en conjunto que comienzan a buscar formas de expresión, como se propuso la coordinación de los cerros (sectores populares en Viña del Mar-Valparaíso).
Una actividad muy importante, por la masiva participación y el nivel de las ideas y propuestas, donde se trabajó en comisiones de manera de poder sintetizar y escuchar a los participantes de este Encuentro.
Para finalizar con un espacio musical donde la conversación se volvió más distendida, compartiendo experiencias de trabajos locales, informando de actividades futuras y algunos que aprovecharon de difundir un material de apoyo y reivindicación de la vigente y necesaria Lucha del Pueblo Mapuche.
Esta actividad es un inicio de las futuras actividades que se realizaran, para conformar un interesante grupo de debate y trabajo, que frente a demandas populares comunes, visualizamos al Gobierno de Turno y su política neoliberal como una de las principales trabas de superación social, y a los pobladores, estudiantes y trabajadores los responsables de transformar la sociedad, con unidad, conciencia y lucha.
Felicitamos a todos los asistentes, que se retiraron con muchas ganas e ideas para seguir trabajando, y nos estamos convocando para las próximas actividades.