


El Juntos Podemos en su Asamblea Nacional, acordó por un 97,95, llevar candidatos a alcaldes y concejales a nivel nacional.
Tomás Hirsch destacó que la unidad había sido una de las grandes fortalezas del Podemos y que "desde su nacimiento ha sido la diversidad, uno de los grandes aportes a la construcción de una izquierda sólida. Ha sido trabajar juntos con organizaciones políticas y organizaciones sociales, tratar de hacerlo unitariamente, sabiendo de que no es fácil, sabiendo que hay mucho que aprender y muchas dificultades que superar, que hay arrastres históricos de desconfianzas, de dificultades de relación, pero pusimos el acento desde el inicio en el trabajo conjunto, el trabajo paritario de los partidos con sus aportes y sus virtudes y también sus defectos y de las organizaciones sociales".
La presidenta del Partido Humanista, Marilén Cabrera, recordó en su discurso las palabras de Hirsch, en la entrevista dada al periódico Juntos Podemos, que señala "-hay que recuperar la capacidad de trabajar juntos-, ese es nuestro desafío, tenemos que ser capaces de definir, si nuestras diferencias son posibles de resolver, lo que no puede pasar es que este proyecto se anule por si mismo, producto de tácticas insalvables".
El Secretario General del PC (AP), Eduardo Artés, convocó de la misma forma a la acción unitaria, al llamar al pueblo podemista "a tener la mano abierta para recibir a todos, incluso a los que se han equivocado, incluso a los que han levantado banderas falsas, incluso sosteniendo banderas de la concertación, pero siempre y cuando acepten la política central que hemos construido desde la fundación del Juntos Podemos". Fue preciso al señalar que el Podemos "no está para ser incluido dentro del sistema, está para superar este sistema”.
El voto político se caracterizó por un masivo acuerdo en las temáticas que dirigirán los ejes de trabajo conjunto del JP, siendo en la Asamblea un 97,73% el acuerdo en la revalidación de la Carta Fundacional del Juntos Podemos; En lo referente a la reafirmación del Programa de Gobierno tuvo una preferencia de 95,91%. En el punto que planteaba llamar a los aliados, que no estaban presentes a superar las diferencias, se manifestó una aprobación de 82,73%. En la convocatoria a una Convención Nacional para los primeros meses de 2008, opto un 99%.
Con respecto al binominal, de rechazar cualquier tipo de modificación cosmética, obtuvo una adhesión del 95,45%. El luchar por una Asamblea Constituyente, la renacionalización del cobre y nuestros recursos naturales, obtuvo un 98,84%. Se acordó la presentación, a nivel nacional, de una lista de candidatos a concejales y Alcaldes en todas las comunas del país con un 97,95%. La opción por la construcción de los programas comunales concitó el 100%, entre otros puntos.
Con respecto al binominal, de rechazar cualquier tipo de modificación cosmética, obtuvo una adhesión del 95,45%. El luchar por una Asamblea Constituyente, la renacionalización del cobre y nuestros recursos naturales, obtuvo un 98,84%. Se acordó la presentación, a nivel nacional, de una lista de candidatos a concejales y Alcaldes en todas las comunas del país con un 97,95%. La opción por la construcción de los programas comunales concitó el 100%, entre otros puntos.
“ EL PODEMOS NO ESTÁ PARA SER INCLUIDO DENTRO DEL SISTEMA, ESTÁ PARA SUPERAR ESTE SISTEMA”.
Eduardo Artés, Secretario General del PC (AP), fue recibido con una gran ovación y sus primeras palabras fueron para quienes se han estado movilizando los últimos meses en nuestro país, haciendo mención al aumento de la represión policial que cada vez se acentúa más, para señalar seguidamente “La demanda popular que recorre nuestro país y que tuvo como antecedente previo los Pingüinos, la lucha del Sename, los trabajadores Sub Contratistas, los Forestales, etc... Encontró… una cosa bien curiosa compañeros, los neoliberales también protestan, ese alcalde medio retorcido que hay por ahí de estación central, Hasbún. Vieragallo dijo que él también quería marchar y esto que nos causa risa compañeros … es terrible, porque dice relación con un problema muy grave, por lo menos a mi entender, que es a partir de las demandas populares de nuestras reivindicaciones, los sinvergüenzas, los lobos con piel de ovejas tratan de aprovecharse. Eso se da por las contradicciones y por la debilidad que tenemos en el Juntos Podemos”.
El Secretario General del PC (AP) no fue la excepción en su intervención unitaria, al convocar al pueblo polemista “a tener la mano abierta para recibir a todos, incluso a los que se han equivocado, incluso a los que han levantado banderas falsas, incluso sosteniendo banderas de la concertación, pero siempre y cuando acepten la política central que hemos construido desde la fundación del Juntos Podemos”. Fue preciso al señalar que el Podemos “no está para ser incluido dentro del sistema, está para superar este sistema”.
Refiriéndose a un posible pacto por omisión que se puede llegar a concretar entre un sector de la Concertación y el PC e IC en las próximas elecciones, recalcó no estar dispuesto “a acompañar por ningún motivo y creo que todas las bases del Podemos tampoco, ningún pacto por omisión, ni uno solo” palabras que fueron cerradas con una fuerte ovación de los presentes.
El dirigente comunista terminó sus palabras haciendo alusión a la unidad, al expresar “estamos dispuestos a la unidad, siempre y cuando se ponga al servicio de la superación de este sistema. Siempre va a estar la mano abierta y de caso contrario va a estar el puño cerrado, Juntos Podemos, Unidos Venceremos".
revisa el video de la ASAMBLEA EN www.accionproletaria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario